- calle 6ta entre moleros y hidalgo, Mexico
- (01) 55 41 69 29 24
- paginamx
- soporte@pagina.mx

Baile de salón: es el estilo de baile llevada a cabo por una pareja, siempre de manera armónica y acompañados por la música. Data de una larga historia, en sus principios era una danza más bien popular, sin embargo en nuestros días es considerado un deporte llevado a cabo en distintas competencias.
Baile africano: Generalmente se lo distingue entre las danzas religiosas o sagradas y las profanas. Más allá de su origen hay características que comparten: sin importar el número de bailarines forman un solo cuerpo, por lo general en círculo.
Baile contemporáneo: si bien utiliza técnicas del Ballet, surge como forma de rechazo a la danza clásica. Sus características promover la libertad de expresión y la emancipación, partiendo de una mayor flexibilidad en el movimiento.
Hip hop: es un tipo de baile que surgió en Estados Unidos durante la década de los sesenta, acompañando el género musical que lleva su mismo nombre, hip hop. Se caracteriza por ser un baile cargado de contenido hispanoamericano y afroamericano ya que su origen es en barrios populares de Nueva York.
Disco: Es un género de baile que surge en las discotecas o también llamados “nightclubs”, que cobró extrema popularidad durante los años setenta. Toma muchas características de bailes latinos.
Baile tecno: este es un estilo de baile muy reciente, surge a fines de la década del ochenta acompañando al género musical conocido como Electrónica o Tecno. El ámbito para ejercerlo generalmente son las discotecas.
Buleria: Es un baile repleto de intuición por parte del artista que le permite mucho lucimiento y gran comunicación con el público, porque es el estilo que admite mayor improvisación. El compás juega un papel fundamental en esa libertad de movimientos espontáneos, graciosos y pícaros. Se requiere dominio de los contratiempos, riqueza de pasos, velocidad y fuerza en los pies si se quiere zapatear y expresividad absoluta en los brazos, en el cuerpo e, incluso, en la cara. A veces, se meten por bulerías pasos de otras danzas
Sevillanas: Se caracteriza por su gracia, su viveza, su ágil dinamismo y su flexibilidad, aunque en los últimos años han ido volviéndose más lentas. Es un baile de pareja formada por hombre y mujer o dos mujeres. A nivel popular se ejecutan en series de cuatro coplas, cada una coreográficamente distinta, con un breve intervalo entre una y otra. Antiguamente, eran siete coplas, pues se añadían tres sevillanas boleras que, en la actualidad, sólo interpretan los profesionales por tener bastante más dificultad en el baile. Los movimientos más significativos son paseíllos, pasadas, careos y remate. Sobre el último compás el cante, la música y el baile cesan juntos y los intérpretes terminan en un desplante garboso y provocativo, propio del baile de galanteo.
Cha-Cha-CHa: Es el baile más reciente incorporado en la modalidad de bailes latinos. Poco después que el Mambo fuese introducido en las salas de baile, apareció el cha-cha-cha, que empezó a ganar cada vez más popularidad.
Tango: El Tango es una danza de origen africano. Sus orígenes se sitúan en el año 1860, entre las clases más pobres de Buenos Aires (Barrio de las Ranas). El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.
Merengue: El Merengue es un baile folklórico dominicano que se ha difundido ampliamente y que muchos consideran como el baile nacional dominicano.
Salsa: La salsa es toda una serie de ritmos populares de la zona del Caribe y de regiones no caribeñas donde se cultivan ritmos latinos, como el son cubano, el montuno y la guaracha.Es sin duda el baile más conocido e internacional nacido en nuestra América Latina.